domingo, 12 de marzo de 2017

Esta es la razón por la que internet no funcionó bien este martes

Fue un poco difícil navegar en internet este martes.

Amazon Web Services, la popular plataforma de almacenamiento y alojamiento utilizada por una amplia gama de empresas (incluida la plataforma de video de CNN en Español), experimentó interrupciones intermitentes el martes por la tarde.

La gente reportó interrupciones y retrasos en servicios como Slack, Trello, Sprinklr, Venmo e incluso Down Detector, que es el sitio que muestra dónde están ocurriendo interrupciones en tiempo real. Los sitios afectados dijeron que el corte comenzó alrededor de las 12:40 p.m. ET; AWS dijo que el problema se resolvió poco antes de las 5 pmET (aunque Down Detector aún no estaba disponible).

La interrupción no sólo afectó a los sitios web: los clientes de AWS que utilizan almacenamiento en la nube también se vieron afectados.

Los clientes de Nest informaron de problemas generalizados con sus cámaras, y la compañía twitteó que era probable debido a la interrupción de AWS. Otros servicios como encriptación y entrega de contenido (utilizados para distribuir cosas como video para sitios web) también se vieron afectados.
Share:

Brote de fiebre amarilla en Brasil despierta preocupación de que pueda expandirse como el zika

Un brote de fiebre amarilla en las zonas rurales de Brasil está generando preocupaciones de que la enfermedad podría propagarse a través de las fronteras de los EE.UU., como el zika, dicen dos expertos en salud escribiendo en un ensayo publicado en el New England Journal of Medicine.

Aunque la probabilidad de brotes de fiebre amarilla en los Estados Unidos es baja, "podrían ocurrir casos de fiebre amarilla relacionados con viajes, con breves períodos de transmisión local en regiones más cálidas como los estados de la Costa del Golfo", escribió el doctor Anthony Fauci, Instituto de Alergias y Enfermedades Infecciosas y la colega doctora 

Catharine Paules.

"En una época de frecuentes viajes internacionales, cualquier aumento marcado de casos domésticos en Brasil plantea la posibilidad de casos relacionados con viajes", escribieron.

Los expertos temen que la propagación de la enfermedad pueda parecerse a la del virus Zika, que surgió en Brasil en 2015 y luego se extendió a más de 60 países, incluyendo Estados Unidos, causando brotes locales en la Florida.

El actual brote de fiebre amarilla comenzó en diciembre, en zonas rurales de Brasil, y los números supuestamente superan las tasas normales para esta época del año.

La mayoría de los casos se agrupan en el lado oriental del país, principalmente en los estados de Minas Gerais, Espírito Santo y São Paulo.

Según el informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), publicado este 2 de marzo, el virus ha matado a unas 220 personas. La agencia de salud también contó 326 casos confirmados y 916 casos sospechosos de la enfermedad.

La tasa de letalidad de este brote es del 33% en los casos confirmados y del 11% en los casos sospechosos.

Si bien el brote se ha mantenido en las zonas rurales, algunos casos están cerca de los centros urbanos, incluyendo Río de Janeiro, donde la gente vive en comunidades más densas y en su mayoría no han sido vacunados contra la fiebre amarilla.

"Esta proximidad suscita preocupación porque, por primera vez en décadas, la transmisión urbana de la fiebre amarilla ocurrirá en Brasil", escribieron los autores.

Monitoreando el brote

La fiebre amarilla se propaga en los seres humanos a través de la picadura de un mosquito infectado, y los brotes usualmente ocurren en América del Sur y África.
La enfermedad puede propagarse a través del mosquito aedes aegypti, que también transmite el virus del Zika.

Hasta el momento, no se ha informado que el mosquito aedes aegypti tenga un papel en el reciente brote, informó la OPS. El brote actual se ha propagado a través de los mosquitos haemagogus y sabethes.

Los síntomas son similares a los de la gripe y pueden llegar a ser graves si incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas, vómitos, fatiga e ictericia – de ahí su nombre fiebre amarilla.

Gracias a un mejor control de mosquitos y mejores prácticas de saneamiento, la fiebre amarilla ha sido prácticamente eliminada en los Estados Unidos y las Américas. Pero brotes esporádicos ocasionalmente aparecen en zonas tropicales y los casos pueden propagarse por los viajes, según expertos.

Debido a que la fiebre amarilla es tan rara en los Estados Unidos, los médicos pueden no reconocer las señales. Los médicos deben ser conscientes, especialmente en los viajeros que han estado en las áreas afectadas, afirman las autoridades.
Share:

¡Escapada romántica de Jennifer López y Álex Rodríguez a las Bahamas!

Jennifer López y Álex Rodríguez han comenzado su romance a lo grande. ¿Qué mejor que con un viaje romántico de fin de semana a Las Bahamas? Los tortolitos se han escapado al paradisíaco lugar según apuntan fuentes a la revista PEOPLE.

El dúo llegó el viernes noche en un jet privado e hicieron su primera parada en el Club Bakers Bay Golf & Ocean, todo un lujo para sus visitantes ya que pueden disfrutar de servicios tan maravillosos como coches acuáticos, una impresionante área de fitness, un spa de lo más lujoso y mucho más.

El primer medio en hacerse eco de la noticia fue el sitio web Page Six el cual muestra imágenes robadas de la parejita a la luz de la luna. Todavía no hay rastro alguno ni imágenes de ambos en sus perfiles sociales pero su romance es un hecho. Y todo apunta que tiene vida desde hace varias semanas atrás.
Share:

Puerto Rico también avanzó invicto y será primer rival dominicano en segunda ronda, el martes

México-. Puerto Rico se clasificó a la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol de 2017 invicto y con tres victorias tras vencer 9x3 a Italia el domingo en su partido del Grupo D de la primera fase jugado en el estadio Panamericano de Zapopan, Jalisco (poniente).
Con ese resultado, los boricuas se medirán a la República Dominicana el próximo martes en San Diego en el arranque de la segunda ronda. El choque arrancará a las 9:00 AM (hora dominicana) con los de la Isla del Encanto como home club.
Italia tomó la iniciativa al ataque y en las primeras dos entradas ya había anotado sus tres carreras.
En el primer episodio, John Andreoli conectó jonrón por el jardín central y se llevó por delante a Brandon Nimmo; en la segundo Drew Butera también se voló la barda por el prado izquierdo.
Después de permitir esos cuadrangulares, José Berrios, el inicialista puertorriqueño, impuso condiciones desde la lomita y no le volvieron a conectar imparable en el resto de su labor que duró hasta que concluyó la parte baja de la quinta entrada, cuando fue relevado por Hiram Burgos.
Puerto Rico estuvo muy activo a la ofensiva. Sus toleteros se encargaron de anotar al menos una carrera en cada uno de los cinco primeros innings; la cuenta comenzó en el primer rollo con un sencillo de Javier Báez que remolcó a Ángel Pagán.
En la parte baja de la segunda entrada pasaron por la registradora Roberto Pérez y Mike Avilés para el 3x3; fue la última vez en el partido que hubo pardidad en la pizarra.
Luis Lugo, el abridor de Italia, fue muy maltratado por los toleteros boricuas y después de una labor de dos entradas y un tercio dejó el partido perdido 4x3.
Pero sus sucesores en el montículo también fueron apaleados, especialmente Jordan Romano quien en el cuarto episodio vio un sólido batazo de Carlos Correa, la pelota dejó el campo por el jardín izquierdo y se vaciaron las dos almohadillas que estaban ocupadas por Pagán y Francisco Lindor. Hasta aquí Puerto Rico ya ganaba 7x3.
En la quinta entrada, ya con Orlando Oberto lanzando por los italianos, Enrique Hernández produjo una carrera y anotó otra para aumentar la ventaja a 9x3.
Los italianos no pudieron responder las pelotas de Burgos que estuvo intratable desde la loma, de los 36 lanzamientos del serpentinero boricua al plato, 20 fueron cantados como strike y no recibió batazo de hit.
Share:

Costo de la canasta familiar registró su mayor alza interanual desde 2013

Santo Domingo.-. El costo de la canasta familiar subió a RD$29,072.73 al cierre del mes pasado, según los datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Esto significó una variación de 3.30% en los últimos doce meses, lo que representó el alza interanual más pronunciada en cuatro años.
La aceleración de los precios en el último año ha estado potenciada por las subidas de los precios de los combustibles, que registraron una subida de 14.2% en el transcurso de los últimos doce meses, de acuerdo a los datos publicados por el BCRD.
Share:
Con la tecnología de Blogger.

Noticia destacada

Esta es la razón por la que internet no funcionó bien este martes

Fue un poco difícil navegar en internet este martes. Amazon Web Services, la popular plataforma de almacenamiento y alojamiento utilizada ...